🌿Cómo el yoga potencia tu bienestar emocional: una mirada desde la psicología humanista
- Denisse
- 12 hours ago
- 2 min read
En un mundo cada vez más acelerado, donde el estrés y la ansiedad parecen formar parte de la rutina diaria, las personas buscan herramientas que les permitan recuperar la calma, reconectar consigo mismas y fortalecer su bienestar integral. Una de esas herramientas es el yoga, una disciplina milenaria que, combinada con los aportes de la psicología humanista, puede convertirse en un camino profundo hacia la salud mental y emocional.
En este artículo exploraremos cómo el yoga, más allá de ser una práctica física, impacta directamente en el equilibrio emocional y cómo la psicología nos ayuda a comprender y potenciar este proceso.
1. Yoga y psicología: un puente hacia el equilibrio
El yoga no se limita a posturas corporales (asanas), sino que abarca respiración (pranayama), meditación y filosofía de vida. Desde la psicología humanista, sabemos que el ser humano busca autenticidad, autorrealización y conexión interna.
Cuando practicamos yoga:
Reducimos los niveles de cortisol (hormona del estrés).
Favorecemos la atención plena y la autoconciencia.
Estimulamos emociones positivas como gratitud y calma interior.
Esto coincide con el enfoque humanista que promueve la integración de mente, cuerpo y emociones.
2. Beneficios del yoga para la salud emocional
🧘♀️ Reducción del estrés y la ansiedad
La respiración consciente y el movimiento lento ayudan a calmar el sistema nervioso, reduciendo la hiperactividad mental.
🌀 Regulación emocional
El yoga entrena a la mente a observar sin juzgar, lo que facilita el manejo de emociones como ira, miedo o tristeza.
🌞 Fomento de la autoestima
Al conectar con el cuerpo desde la aceptación y el respeto, la persona desarrolla una relación más sana consigo misma.
🌿 Bienestar integral
La combinación de práctica física, respiración y meditación ofrece una sensación de plenitud, clave en la psicología positiva y humanista.
3. Ejercicios prácticos para integrar en tu rutina
Aquí te comparto una mini-secuencia de yoga con un enfoque emocional que puedes probar en casa:
Asana Balasana (Postura del niño): ideal para soltar tensión y calmar la mente.
Asana Setu Bandhasana (Puente): fortalece el cuerpo y abre el corazón, asociado con liberar emociones reprimidas.
Asana Savasana (Postura de relajación): ayuda a integrar cuerpo y mente, permitiendo descanso profundo.
Ejercicio de respiración: Empieza practicando la respiración baja
El yoga y la psicología se complementan como dos caminos que convergen en un
mismo objetivo: ayudarte a vivir con mayor plenitud, equilibrio y consciencia. Practicar yoga no significa solo mover el cuerpo, sino abrir un espacio para escuchar tus emociones, cultivar la aceptación y reconectar con tu verdadero ser.
Recuerda que cada paso en la esterilla es también un paso hacia dentro. Y cuando lo acompañas de un proceso de autoconocimiento psicológico, el camino hacia el bienestar se vuelve aún más transformador.
En el Instituto para el Crecimiento Integral te acompañamos en este viaje de bienestar. Te invitamos a sumarte a nuestras clases de yoga y a explorar nuestras terapias psicológicas para cultivar tu equilibrio físico, mental y emocional.
👉 Reserva tu clase aquí: https://bit.ly/Clases-de-yoga
👉 Agenda tu sesión aquí: https://bit.ly/Quiero-agendar-una-cita
Comments